martes, 17 de mayo de 2022

Trastornos Disociativos



Los trastornos disociativos se caracterizan por una interrupción y/o discontinuidad en la integración normal de la conciencia, la memoria, la identidad propia y subjetiva, la emoción, la percepción, la identidad corporal, el control motor y el comportamiento. Los síntomas disociativos pueden alterar posiblemente todas las áreas de funcionamiento psicológico.

Los trastornos disociativos aparecen con frecuencia como consecuencia de traumas, y muchos de los síntomas, como la turbación y la confusión acerca de los síntomas o el deseo de ocultarlos, se ven influidos por la proximidad al trauma.

Personalidad disociativa (McWilliams, N. Diagnóstico Psicoanalítico. Comprendiendo la estructura de personalidad en el proceso clínico)

En el estudio clínico de Personalidad disociativa  por McWilliams de 2011 nos explica lo siguiente sobre el trastorno disociativo :

La autora hace un repaso histórico del concepto de disociación y de la psicología de aquellos con identidad disociativa, y para ello se apoya en el trabajo de R. Chefetz.

Este trastorno se conocía como trastorno de personalidad múltiple (TPM) y en el DSM lo denominaron trastorno de identidad disociativa (TID), esto es: reacciones disociativas automáticas, crónicas y repetidas a lo largo de la vida. Un patrón que McWilliams, entre otros, ha descrito como estructura de personalidad disociativa.

Los procesos disociativos se activan como recurso para hacer frente a situaciones desestabilizadoras y de gran intensidad emocional. Sin embargo, hasta 1980 era infrecuente el diagnóstico de TPM.  McWilliams señala el papel destacado que Freud otorgó a lo madurativo y a la represión frente a lo traumático y a la disociación. Esto distrajo la atención de investigaciones sobre disociación de Pierre Janet (1890), W. James, A. Binet, M. Prince (1906) en el siglo XIX, o a mediados del siglo XX el concepto de “no-yo” de Sullivan. 

Los terapeutas con clientes disociativos veían la multiplicidad como una adaptación a un síndrome de estrés postraumático crónico con origen en la infancia (D.Spiegel, 1984). Actualmente sabemos que la secreción de glucocorticoides durante una experiencia traumática anula el funcionamiento del hipocampo e imposibilita la fijación de una memoria episódica - la memoria de haber estado (sin embargo siguen operativas la memoria semántica, la somática-procedimental y la emocional-almacenamiento afectivo de la amígdala relacionado con respuestas automáticas). Por este motivo el terapeuta puede saber que el paciente tiene una historia traumática, pero no sabe los pormenores de esta. La autora se pregunta si el TID existe como una contratransferencia social generalizada para situaciones inconcebibles.  

McWilliams nos indica que el primer caso cuidadosamente documentado de personalidad múltiple, Christine Costner Sizemore, y la famosa paciente “Anna O” de J. Breuer (cuyos estados disociados eran considerados por Breuer  y Freud (1883-1885) como parte de su histeria), son ejemplos de personalidad múltiple con una adaptación y funcionamiento de alto nivel. Sin embargo, aclara que solemos encontrar pacientes con una despiadada auto-destrucción, cuya disociación es automática, caótica, y que se viven como teniendo cientos de personalidades, muchas de las cuales consisten en atributos referidos a sus conflictos actuales. Es más frecuente encontrar a personas disociadas dentro del rango psicótico en cárceles que en hospitales.

Patrones relacionales

En lo que respecta a los patrones relacionales establecidos en la infancia que contribuyeron a desarrollar la personalidad disociativa, McWilliams refleja que los cuidadores de estos pacientes con frecuencia padecen una dinámica disociativa o se disocian como resultado de estados alterados de conciencia a través de las drogas o el alcohol. Con el añadido de que los progenitores no recuerdan lo que hicieron (amnesia patógena o producida por sustancias) y traumatizan aún más al niño porque no pueden ayudarle a entender qué pasó. 

Los trastornos disociativos: abordaje Clínico y análisis de las repercusiones forenses en el victimario dentro del ámbito penal en 2013 por (Marta Marín Rullán,  Psicóloga forense, Víctor Dujo López Psicólogo forense, David González Trijueque Tribunal Superior de Justicia. Juzgados de Getafe)

La característica nuclear de los trastornos disociativos consiste en alteraciones en la organización integrada de la identidad, la memoria, la percepción o la consciencia (American Psychiatric Association, 2002). Cuando los recuerdos están mal integrados, el trastorno resultante será una amnesia disociativa, la fragmentación de la identidad producirá una fuga disociativa o un trastorno de identidad disociativo, una percepción alterada conducirá a un trastorno de despersonalización, mientras que la disociación de aspectos de la consciencia producirá un trastorno por estrés agudo y varios estados disociativos por trance y posesión. Estos trastornos son más una alteración en la organización o la estructura del contenido mental, que de los contenidos en sí mismos
(Spiegel, et al., 2011)

La característica esencial del trastorno de despersonalización es la presencia de sentimientos persistentes de irrealidad, distanciamiento o enajenación de uno mismo o del propio cuerpo, normalmente con el sentimiento de que uno es un observador externo del proceso mental que se produce dentro de sí mismo (Steinberg, 1991, cit. en Spiegel et al., 2011). Así el trastorno de despersonalización es, principalmente, un trastorno de la integración de las experiencias preceptúales (Spiegel, 1996, Spiegel et al., 2011).

Criterios diagnósticos

A.Perturbación de la identidad que se caracteriza por dos o más estados de la personalidad bien definidos, que se puede describir en algunas culturas como una experiencia de posesión. La perturbación de la identidad implica una discontinuidad importante del sentido del yo y del sentido de la entidad, acompañado de alteraciones relacionadas del afecto, el comportamiento, la conciencia, la memoria, la percepción, el conocimiento y/o el funcionamiento sensitivo-motor. Estos signos y síntomas pueden ser observados por parte de otras personas o comunicados por el individuo.
B. Lapsos recurrentes en la memoria de acontecimientos cotidianos, información personal importante y/o sucesos traumáticos incompatibles con el olvido ordinario.
C. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
D. La alteración no es una parte normal de una práctica cultural o religiosa ampliamente aceptada.

Desarrollo y curso 

El trastorno de identidad disociativo se asocia con experiencias abrumadoras, eventos traumáticos y/o el abuso en la niñez. El trastorno completo se puede manifestar por primera vez casi a cualquier edad (desde la más tierna infancia hasta la vejez). La disociación en los niños puede generar problemas de memoria, concentración y apego, y juego traumático. Sin embargo, los niños, por lo general, no presentan cambios de identidad, sino que presentan principalmente solapamientos e interferencias entre los estados mentales (fenómenos del Criterio A), con síntomas relacionados a las interrupciones de la experiencia.

Pueden aparecer cambios repentinos de identidad durante la adolescencia que pueden ser sólo crisis de los adolescentes o de las primeras etapas de otro trastorno mental. Las personas mayores pueden presentar una clínica de trastornos del estado de ánimo de la edad avanzada, trastorno obsesivo-compulsivo, paranoia, trastornos del estado de ánimo con síntomas psicóticos o incluso trastornos cognitivos debidos a la amnesia disociativa. En algunos casos, en edades avanzadas, los afectos incómodos y los recuerdos pueden invadir progresivamente la conciencia del individuo. 

Ver documental 👇




lunes, 14 de marzo de 2022

Disfemia

 


La disfemia, más conocida como tartamudez, es una alteración de la comunicación que afecta a la fluidez con la que habla una persona. El rasgo principal es que la persona con tartamudez tiene interrupciones que no puede controlar a la hora de hablar. Sus frases se pueden entrecortar, prolongar o contener repeticiones de palabras, sílabas.

Esta característica va acompañada de rasgos emocionales como el miedo a hablar en público o con los demás, así como situaciones de estrés. Además, puede aparecer tensión en los músculos de la cara al hablar que se mostrarán en ocasiones como guiños de ojos o ciertos movimientos en la mandíbula.

¿Qué síntomas específicos tiene?

Las personas con Disfemia o tartamudez pueden presentar las siguientes características

  • Falta de fluidez al hablar
  • Interrupción o cortes al hablar, bloqueo o titubeos
  • Repetición de sílabas o fonemas
  • Tensión muscular
  • Ansiedad

¿Hay varios tipos de disfemia ?

Existen diversos tipos de alteración del habla o difluencia. Pueden ser: 

Normales o típicas. Hay errores típicos en el habla que aparecen si el niño está cansado o nervioso. Pueden ser pausas en las frases, reformular una frase, usar muletillas para componer frases…

Anormales o atípicas. Estas se diferencian de las anteriores ya que el niño repetirá sonidos o sílabas. Las repeticiones serán de más de 2 en una misma frase. Podrán atascarse al hablar o alargar una palabra hasta que la pronuncian del todo. Además, se notará esfuerzo al intentar hablar y expresarse.


Técnicas de intervención en la Disfemia

Algunas de las técnicas que puede utilizar el logopeda para intervenir en la disfemia son:

  • Incrementar la fluidez del habla propiciando el estrechamiento y el habla fácil.
  • Controlar el ritmo del habla, promoviendo el uso de pausas entre palabras cuando se estructuran las frases.
  • Reducir las emociones negativas hacia la Disfemia mostrando que mucha gente sufre este tipo de alteraciones (el propio logopeda, sus padres, las celebridades…) y convertirlas en emociones positivas.
  • Trabajar la postura y relajación de músculos para eliminar la tensión corporal y las características secundarias.
  •  Trabajar la distensión de la musculatura facial con galletas para relajar la musculatura, bostezar con la boca cerrada, vibración de labios, masticar sin hacer contacto con los molares
  • Modificar la respiración del paciente para controlar la respiración y organizar las pausas pre-inspiratorias y controlar el aire espirado para sustituir el bloqueo
  • Educar al paciente sobre los procesos involucrados en la producción del habla.
  • Leer frases y repetirla frente al espejo.
  • Mirarse al espejo mientras expresan sentimientos acerca de su tartamudez.
  •   Repetir varias veces. “mi nombre es …. y soy tartamudo”, grabarlo y escucharlo muchas veces.
  • Hablar de lo que uno siente con respecto a los demás, de lo que cree que piensan los demás.
  • Elaborar un jerarquía de estímulos ansiógenos (de menos a más):  Trata de eliminar pensamientos irracionales del sujeto causantes de la ansiedad.
  • Demostrar al sujeto que todo el mundo tartamudea alguna vez y esto se convierte en una situación tensa.
  •  Manipular el intervalo y hacerlo progresivamente disruptivo para ayudarle a controlar su tartamudeo.
  • Aprender a controlar el habla bajo presión: Para ir incrementando progresivamente la resistencia diferentes situaciones que va a tener que afrontar el sujeto.
  • Escribir al tiempo que se habla.

Ejercicios de respiración

  • Inspirar lentamente por la nariz, retener el aire unos segundos y expulsar el aire por la nariz de manera cortada en tres o más veces.
  • Inspirar lentamente por la nariz, retener unos segundos y expulsar el aire por la boca.
  • Inspirar el aire por la nariz y soplar por una pajita o tubo.
  • Inspirar aire por la nariz y soplar hasta hacer burbujas.
  • Cantar: Se ha demos trado que esta técnica ayuda a controlar la velocidad y está basado en el ritmo de producción.

Ejercicios de soplo

  • Soplar por la pajita, colocándola a la derecha y luego a la izquierda de la boca.
  • Soplar sin inflar las mejillas.
  • Inspirar aire por la nariz y apagar una vela. Repetir el ejercicio alejándose de la vela gradualmente. Apagar de un soplo velas. Soplar suavemente velas sin apagarlas y observar cómo se mueve la llama. 
Veamos algunas actividades más para trabajar este tipo de trastorno del habla :


Disglosia

 


La disglosia es una alteración del habla o trastorno del lenguaje de tipo orgánico.

Puede deberse a un trastorno en uno o varios de los órganos que conforman el aparato que trabaja en la articulación de los sonidos y el habla. Por ejemplo, una alteración en la lengua, el paladar, los labios, la mandíbula o incluso los dientes.

Causas

Las causas de estas alteraciones o trastornos en los órganos que intervienen en la habilidad del habla son varias:

  • Anomalía congénita de nacimiento: Pueden haberse dado alteraciones durante el desarrollo del embrión que impiden el correcto desarrollo de los órganos bucales o periféricos.
  • Factores genéticos o hereditarios.
  • Por lesión o traumatismo.
  • Parálisis.
  • Trastorno durante el crecimiento o desarrollo craneoencefálico.
  • Debido a alguna intervención quirúrgica orofacial. El sistema orofacial se encarga de funciones fisiológicas que incluyen acciones vitales como respirar, tragar o hablar.

Señales de alarma

  • Se detecta una alteración en alguno de sus órganos fonadores.
  • El desarrollo cognitivo del niño va con mayor lentitud que la del resto o tiene complicaciones para seguir las lecciones en la escuela.
  • El niño/a presenta dificultad para hablar con los demás o incluso rechaza tener que comunicarse con los demás.
  • El niño/a emite sonidos silábicos o palabras, pero con dificultad, puede darse el caso que tarde mucho en transmitir lo que quiere decir o incluso que repita palabras o sílabas.
  • Tiene dificultad al hablar que le hace tensar demasiado sus músculos, en los órganos que intervienen en la función de lenguaje oral o bien le cuesta respirar al hablar.
  • Se detecta menor rendimiento en la escuela.

Tipos

  • Disglosia labial. La disglosia se debe a una alteración en los labios. Por ejemplo, con labio leporino, fisuras labiales o cuando existe un frenillo en el labio de arriba. También si existe una parálisis facial que afecte a los labios.
  • Disglosia dental. En este tipo ya sea la forma del diente o cómo están distribuidos en la boca, hacen que se imposibilite la correcta dicción. Las causas pueden ser tanto genéticas o hereditarias, como derivadas de prótesis dentales o por una mala alimentación o alteración hormonal, que hace que haya un desgaste o malformación dental.
  • Disglosia mandibular. En este caso, los problemas para articular las palabras residen en una mala oclusión o posicionamiento mandibular. Acciones como chuparse el dedo o usar el chupete demasiado tiempo pueden provocar esta lesión, pero también accidente o alguna intervención quirúrgica.
  • Disglosia lingual. La lengua es el órgano afectado en este caso. Puede deberse a la propia morfología lingual que hace que sea muy grande o que haya una parálisis que impide su correcto funcionamiento.
  • Disglosia palatal. Esta es la última forma de disglosia y se debe a una alteración en el paladar. Puede haber fisuras en el paladar o una malformación en el desarrollo de este, que impide un correcto posicionamiento de los órganos relacionados con el habla y se dificulta la transmisión del lenguaje oral.



Actividades para las disglosias

Para reeducar el habla

Se debe realizar ejercicios de articulación de vocales por separado. Esto es: se puede utilizar diferentes canciones para la pronunciación de las vocales o consonantes.

Ejercicios de movilidad para la reeducación del velo del paladar

  • Tomar aire por la nariz, inflando la boca y evitando que el mismo salga de la nariz y de la boca por unos segundos.
  • Sujetar la punta de la lengua entre los dientes y luego deslizar la saliva entre éstos sin soltar la lengua.
  • Practica la pronunciación de la vocal /G/. A continuación practicar la misma vocal sostenida: ggggggggggg
  • Realiza ejercicios de discriminación de los fonemas: Ka, Ke, Ki, Ko, Ku; Ta, Te, Ti, To, Tu; Sa Se, Si, So, Su; Pa, Pe, Pi, Po, Pu; etc.
  • Ejercicios de succión. Se puede utilizar una pajita o sorbete para fortalecer los músculos faciales.

Para ejercitar la mandíbula

  • Realizar movimientos de masticación de forma exagerada.
  • Es importante, además, realizar movimientos de la mandíbula de izquierda a derecha y desde delante hacia atrás.
  • Ambos ejercicios tienen el objetivo de fortalecer el trabajo de la mandíbula.

Para ejercitar los músculos buccinadores

  • Los músculos buccinadores son aquellos que se encuentran entre las mejillas. Para su ejercitación deberemos:
  • Abrir y cerrar la boca. Hinchar las mejillas con aire y contener éste durante unos segundos.
  • Mostrar y enseñar los dientes (incisivos superiores e inferiores).
Ejercicios orofaciales

  • Tocar el labio con los dedos y realizar suaves masajes a lo largo de los mismos.
  • Realizar pequeños pellizcos en los labios para suavizar la rigidez.
  • Masajes en dirección vertical, diagonal y horizontal desde el labio hacia afuera.

Para reeducar la respiración

  • Ejercicios de soplo. Se puede realizar ejercicios con diferente intensidad, frecuencia y ritmo del soplo. En este caso puede ser de utilidad emplear juegos o contar cuentos.
  • Ejercicios de coordinación. Realizar inspiraciones y coordinaciones con brazos o piernas. Por ejemplo, inspirar  y  elevar los brazos; exhalar y bajar los brazos, etc.
  • Realizar pompas de jabón o burbujas.
  • Jugar con barcos, algodón, plumas, etc. Se pueden confeccionar barcos de papel y colocar en un recipiente con agua, mientras los niños soplan el mismo para que éste se desplace.
  • Hinchar globos de diferentes tamaños. Utilizar globos que sean flexibles para los niños.
  • Apagar velas, cerillas o llamas soplando las mismas

Ideas practicas 




domingo, 13 de marzo de 2022

Dislexia

 

La dislexia

La dislexia ha sido definida como una “dificultad en la interpretación del lenguaje escrito en una persona que no tiene ninguna discapacidad visual, auditiva ni intelectual” (Worthington, 2003).

Se cree que esta condición afecta a un 10% de la población, puede afectar tanto a chicas como a chicos y puede ir desde ligero  a grave.

Indicadores de dislexia

  • Lenta velocidad de lectura
  • Poca comprensión de lo leído
  • Sustitución de letras
  • Dificultad para deletrear
  • Tardar más tiempo del habitual en completar tareas que conllevan leer o escribir
  • Confundir consonantes como “d por la b” y “q por la  P”
  • Dificultad en las matemáticas, ya que confunden los símbolos
  • Velocidad lenta de escritura
  • Son incapaces de ir comprendiendo el texto al tiempo que lo están leyendo
  • Pueden distraerse fácilmente
  • Requieren más tiempo para responder a preguntas escritas. Por lo que los exámenes les generan mucho estrés.
  • Dificultad para retener instrucciones
  • Pueden carecer de buena autoestima

¿Que se siente vivir con dislexia ?

A través de este video veremos como se sienten las personas con dislexia y las cosas que tienen que enfrentar en su día a día .


Estrategias de intervención de la dislexia 



jueves, 10 de marzo de 2022

Disartria

 


La disartria es una alteración del habla que puede ser causada por parálisis, debilidad o falta de coordinación de la musculatura del habla, de origen neurológico. Las personas con esta condición comprenden el lenguaje a la perfección y pueden elaborar mensajes verbales, pero al momento de articularlos, surgen las dificultades.

 Las disartrias se clasifican en:

Leve: el habla es en general inteligible, con algunas particularidades: pueden tener problemas en la articulación de algunos pocos sonidos de su lengua (fonemas), Las dificultades radican en sustituir un fonema por otro, omitirlo, o articularlo con imprecisión dando como resultado un sonido ajeno al repertorio lingüístico del paciente.

Moderada: Los pacientes tienen una articulación desdibujada y dificultosa, y el habla se torna por momentos ininteligible.

Severa: es muy difícil comprender lo que el paciente está diciendo. La movilidad de los músculos orolinguofaciales está muy comprometida y por eso los procesos fonorrespiratorio, articulatorio y resonancial, están severamente afectados.

Síntomas de la disartria

 Los síntomas de la disartria pueden variar en función de la causa y el tipo de disartria. Por ello, entre los más habituales encontramos:

  • Ritmo muy rápido o muy lento al hablar.
  • Voz nasal, áspera o forzada.
  • Mala pronunciación.
  • Ritmo irregular o anómalo al hablar. Lo hace de forma entrecortada.
  • Excesivo volumen tanto alto como bajo.
  • Un ritmo monótono del habla.
  • Dificultad para mover los músculos de la cara, los labios y la lengua.

Tipos de Disartria en función de la localización de la lesión

  • Disartria flácida: se debe a un daño en las neuronas de los nervios craneales o de la médula espinal causado por infecciones, accidentes cerebrovasculares, procesos degenerativos o enfermedades congénitas.
  • Disartria espástica: se debe a un daño en las vías de activación directa o indirecta desde la corteza al tronco cerebral y médula espinal, que puede estar causado por accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneales, esclerosis múltiple, encefalitis, tumores extensos o enfermedades degenerativas.
  • Disartria atáxica: se debe a lesiones en el cerebelo, órgano que regula la fuerza, velocidad, duración y dirección de los movimientos ocasionados en otros sistemas motores, ocasionando hipotonía de los músculos afectados.
  • Disartria mixta: es la forma más compleja de disartria, en la que la disfunción del habla es el resultado de la combinación de las características propias de los sistemas motores implicados, como en el caso de tumores, inflamaciones, traumatismos, accidentes cerebrovasculares, enfermedades degenerativas o desmielinizantes (esclerosis múltiple).


Estrategias de intervención logopédico


Propuesta de actividades 


Guía para el manejo de la disartria 

   Aquí encontrara una lista de actividades y ejercicios para trabajar la Disartria , como masajes urofaciales , praxias linguales , ejercicios articulatorio entre otros . Cortesia del  Servicio de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni

https://drive.google.com/file/d/1r0Jj34kzkCTwqydCsiZfp8qwaaG5EKjl/view?usp=sharing


miércoles, 9 de marzo de 2022

Afasia

 



La afasia es un trastorno a consecuencia de una lesión a las partes del cerebro responsables por el lenguaje, y puede causar problemas con cualquiera o todas las siguientes destrezas: la expresión, la comprensión, la lectura y la escritura.

Las lesiones al hemisferio izquierdo del cerebro causan afasia para la mayor parte de los derechos y alrededor de la mitad de los zurdos. Las personas que experimentan daños al hemisferio derecho del cerebro pueden tener otras dificultades además del habla y el lenguaje.

Las personas con afasia pueden también tener otros problemas, como disartria, apraxia, o problemas de deglución.

Tipos

  • Afasia expresiva: el paciente esta consiente de lo que quiere decir , pero tiene dificultad para decirlo o escribirlo.
  • Afasia receptiva: Tiene dificultad para comprender las cosas que lee 
  • Afasia anómica: se le  dificulta usar las palabras correctas para describir objetos, los lugares o los eventos
  • Afasia global: el paciente no puede hablar, entender lo que se le dice, leer o escribir

Características

  • Hablar con oraciones cortas o incompletas
  • Decir oraciones sin sentido
  • Sustituir una palabra o un sonido por otro
  • Decir palabras irreconocibles
  • No comprender conversaciones de otras personas
  • Escribir oraciones sin sentido

Las afasias necesitan la intervención de un equipo multidisciplinar formado por especialistas como : 
  •  Neurología
  •  Neuropsicología
  • Logopedia
  • Fisioterapia
  • Terapia ocupacional
  • Psicología
  • Trabajo social
  • Lingüística 


martes, 8 de marzo de 2022

La Disgrafía

 


El proceso de aprender a escribir, para muchos es una tarea fácil, paulatinamente vemos  como van progresando desde el preescolar hasta llegar a la primaria, sin embargo algunos se van quedando atrás, los maestros se preguntan ¿Que le   estará pasando, porque no puede escribir correctamente a pesar de sus esfuerzos? ¿Qué le dificulta hacerlo? Es posible que estemos ante un problema  de Disgrafía.

El termino Disgrafía, hace alusión a la dificultad para producir la escritura, también afecta la ortografía. Una de las características principales de esta es la forma desordenada en cómo se escribe, se puede pasar de letra a molde a cursiva en la misma línea, es poco legible, no contienen el espacio correcto entre líneas o letras de tamaño desigual. Según las  estadísticas entre un 4 y un 5% de los niños presentan problemas graves de aprendizaje de la lectura, con la consecuente dificultad en la escritura (Disgrafía). Es decir que se puede esperar que en cada aula de 25 alumnos haya al menos un niño con esta dificultad para el aprendizaje.

Tipos de Disgrafias 

Hay tres formas de Dísgrafia y los síntomas y el tratamiento más efectivo pueden variar dependiendo de la causa de la misma.

Dísgrafia espacial: problema de procesamiento visual y comprensión del espacio. Esto causa dificultad a la hora de escribir recto y espaciar las letras. También puede verse afectado el dibujo y el coloreado. Tanto el trabajo de copia como el original son poco pulidos y puede que ilegibles. La ortografía es normal.

Dísgrafia motora: problema de control de la motricidad fina de los músculos de la mano y de la muñeca, lo que hace que la escritura sea difícil y agotadora y generalmente produce una caligrafia poco pulida o ilegible incluso cuando se copia. La ortografía no se ve afectada.

Dísgrafia de procesamiento (a veces denominada también Dísgrafia disléxica): dificultad para visualizar la apariencia de las letras en una palabra, lo que conlleva que las letras estén deformadas y en un orden incorrecto cuando se escriben. El trabajo original por escrito es ilegible pero el de copia es bastante bueno. La ortografía es mala..

Señales de alerta 

Dísgrafia espacial

  • No escriben recto. No son capaces de seguir una pauta.
  •  Problemas con la organización de palabras de izquierda a derecha.
  •  Espacio incongruente entre palabras y letras; puede que estén de- masiado cerca o demasiado alejadas entre sí.

Dísgrafia motora

  • La caligrafía es muy mala y difícil de leer.
  • Escriben con mucha lentitud, tanto si es original como copiando de la pizarra o de un libro. Se cansan rápidamente cuando escriben.
  • Puede que sufran de dolorosos tirones musculares mientras escriben durante prolongados periodos de tiempo.

Dísgrafia de procesamiento

  •  Incapacidad  de procesar información al mismo tiempo que escriben.
  •  Dificultad para recordar como formar algunas letras.
  •  Algunas letras están incompletas o al revés, y mezclan minúsculas y mayúsculas en la misma línea. Mezclan también caligrafías imprenta y cursiva  en la misma línea.


Estrategias de intervención 

  • Utilizar plantillas para trazar letras y lineas
  • Ejercicios de soltar la mano, haciendo caligrafías de bucles en un papel cuadriculado o de doble línea.
  • Completar laberintos, donde el niño o la niña deba seguir con el lápiz el recorrido. Esto les puede ayudar a mejorar el trazado.
  • Actividades de seguir los números para formar un dibujo.
  • Jugar con masilla , ya que esto le ayuda relajar los músculos de la mano 
  • Utilizar un sujetador de lapiz para lograr un mejor agarre 
  • Estimular la coordinación visomotriz.

  • Estimular y corregir la ejecución de ejercicios básicos de la escritura.
  • Corregir la postura al sentarse, la posición del brazo y la mano.
  • Reforzar la motivación por aprender y la autoestima para evitar el sentimiento de frustración y la actitud negativa al escribir.

Bibliografía

Hudson, D. (2017). Dificultades específicas de aprendizaje y otros trastornos. Narcea Ediciones. https://elibro.net/es/ereader/uapa/46275?page=12 

Luque Parra , D., & Rodríguez Infante, G. (2005).VOL III Dificultades en el aprendizaje: unificación de criterios diagnósticos, Programas de Intervención. Dirección General de Participación y Solidaridad Educativa.



Trastornos Disociativos

Los trastornos disociativos se caracterizan por una interrupción y/o discontinuidad en la integración normal de la conciencia, la memoria, l...